Skip to content

2022

Hace algunas semanas despedimos el 2021, y como es habitual, cada quien habrá revisado cuáles fueron los principales hitos que marcaron los últimos doce meses, junto con definir los que serán sus desafíos y metas para el nuevo año que estamos comenzando.


Nosotros hicimos el mismo ejercicio; y como Revista queremos exponerles los que, a nuestro juicio, serán los principales desafíos que enfrentaremos durante el año 2022.

Curiosamente, y como pocas veces en la historia, los retos a los que haremos mención serán prácticamente los mismos para una gran parte del planeta, sin que sea necesario distinguir entre países desarrollados, subdesarrollados, o en vías del desarrollo (lo que, por cierto, no quiere decir que no existan matices entre ellos). Vamos con la lista.

Por tercer año consecutivo, el mayor desafío que enfrentaremos será el manejo de la pandemia. Y es que está claro que, con sus distintas variantes y cepas, el covid-19 está lejos de abandonarnos, a pesar de que en gran parte del mundo los procesos de vacunación han avanzado y, con ello, ha bajado el número de defunciones y el colapso hospitalario. Como siempre, esto es una noticia en desarrollo, y es probable que sigamos hablando de la enfermedad en los meses que siguen. Esperemos que cuando despidamos el 2022, hayamos también despedido al covid de nuestras vidas.

Un segundo desafío lo encontramos en la economía, y particularmente, en el manejo de la inflación. Basta con leer los noticiarios del mundo para enterarse que este es un problema transversal que está atacando indiscriminadamente a prácticamente todas las economías, y que tiene a los respectivos bancos centrales dándose golpes de cabeza para intentar contenerla. Respecto de las causas de este fenómeno las teorías son muchas y muy variadas, sin embargo, existe consenso en que una de las principales razones fue la inyección de recursos sin precedentes que hicieron los gobiernos del mundo para ayudar a la población a hacer frente a la crisis del covid. Lamentablemente, para solucionar el problema no basta con disminuir o terminar con esas ayudas ―cosa que probablemente ocurrirá pronto―, puesto que hay una serie de otras complicaciones económicas, como la crisis de suministro, que harán que este desafío de la inflación sea especialmente complejo de manejar. Una buena noticia recibimos en la materia a nivel nacional, con el nombramiento de Mario Marcel a cargo de la billetera fiscal.

El último gran reto, y en el ámbito social, se refiere a la inmigración, que se refleja mundialmente en los cientos de miles de personas que diariamente se desplazan de un lugar a otro, en busca de nuevas y mejores oportunidades. Si bien este es un problema que se arrastra desde hace décadas, los eventos del último tiempo han provocado un explosivo aumento en el número de migrantes, el cual, a estas alturas, se ha tornado inmanejable. Crisis recientes como las de Afganistán y Etiopía, y otra más cercana, como la venezolana, sólo han contribuido a agravar el problema, y nos llevan a afirmar que aquí está el tercer gran reto para el año 2022 que estamos comenzando.

Aunque pueda pensarse que nuestra industria está lejos de los desafíos anteriores, o al menos, que no es el actor principal llamado a enfrentarlos, no nos engañemos. Es muy probable que las esquirlas nos alcancen sea donde sea que estemos, y que estos desafíos que hoy aparecen como globales, pasen a ser también personales, y nos exijan reaccionar de una u otra manera para seguir avanzando en nuestros respectivos caminos. Por ello, le deseamos el mejor de los éxitos a todos, y esperamos que tengan un excelente 2022.

Autores: José Alberto Allende y Felipe Vega

La (des)regulación en la industria aérea: Herramienta para el surgimiento de modelos de negocios innovadores y eficientes

Jorge Castillo Rovirosa, Jefe Senior Jurídico de Centro y Sudamérica de Volaris, sobre la desregulación y regulación en la industria aérea así como también sobre la herramienta para el surgimiento de modelos de negocios innovadores y eficientes.
LEER

Plot twist in the Lucentis case: the French Court of Appeal finds no abuse of dominant position

For the second volume of The Legal Industry Reviews France, Christophe Hénin and Marine Zoroddu, associate from Intuity Law Firm explain the details of the turn that took place in
LEER

La reforma de la discordia

En la 14ta edición de The Legal Industry Reviews Colombia, Marcela Blanco, abogada partner de Díaz Reus, International Law Firm en ese país, analiza el debate que han girado en
LEER