2022

Unos días atrás despedimos el 2021, y como es habitual, cada quien habrá revisado cuáles fueron los principales hitos que marcaron los últimos doce meses, junto con definir los que serán sus desafíos y metas para el nuevo año que estamos comenzando.


En ese mismo sentido, nosotros también hicimos el ejercicio; a continuación, queremos exponerles los que, a nuestro juicio, serán los principales desafíos que enfrentaremos durante el año 2022. Curiosamente, y como pocas veces en la historia, los retos a los que haremos mención serán prácticamente los mismos para una gran parte del planeta, sin que sea necesario distinguir entre países desarrollados, subdesarrollados, o en vías del desarrollo (lo que, por cierto, no quiere decir que no existan matices entre ellos). Vamos con la lista.

Por tercer año consecutivo, el mayor desafío que enfrentaremos será el manejo de la pandemia. Y es que está claro que, con sus distintas variantes y cepas, el covid-19 está lejos de abandonarnos, a pesar de que en gran parte del mundo los procesos de vacunación han avanzado y, con ello, ha bajado el número de defunciones y el colapso hospitalario. Como siempre, esto es una noticia en desarrollo, y es probable que sigamos hablando de la enfermedad en los meses que siguen. Esperemos que cuando despidamos el 2022, hayamos también despedido al covid de nuestras vidas.

Un segundo desafío lo encontramos en la economía, y particularmente, en el manejo de la inflación. Basta con leer los noticiarios del mundo para enterarse que este es un problema transversal que está atacando indiscriminadamente a prácticamente todas las economías, y que tiene a los respectivos bancos centrales dándose golpes de cabeza para intentar contenerla. Respecto de las causas de este fenómeno las teorías son muchas y muy variadas, sin embargo, existe consenso en que una de las principales razones fue la inyección de recursos sin precedentes que hicieron los gobiernos del mundo para ayudar a la población a hacer frente a la crisis del covid. Lamentablemente, para solucionar el problema no basta con disminuir o terminar con esas ayudas ―cosa que probablemente ocurrirá pronto―, puesto que hay una serie de otras complicaciones económicas, como la crisis de suministro, que harán que este desafío de la inflación sea especialmente complejo de manejar.

A ello debe sumarse la creciente tensión entre la Casa Blanca y el Kremlin, relacionada con la posible invasión de este último a terreno ucraniano, según han divulgado recientemente los medios internacionales. Si ello ocurre, las sanciones económicas no tardarán en llegar, estresando aún más a las economías globales.

El último gran reto, se refiere a la inmigración, reflejada hoy en los cientos de miles de personas que diariamente se desplazan de un lugar a otro, en busca de nuevas y mejores oportunidades. Si bien este es un problema que se arrastra desde hace décadas, los eventos del último tiempo han provocado un explosivo aumento en el número de migrantes, el cual, a estas alturas, se ha tornado inmanejable. Crisis recientes como las de Afganistán y Etiopía, y otra más cercana, como lo que ocurre en América con los haitianos y otros ciudadanos centroamericanos, sólo han contribuido a agravar el problema, y nos llevan a afirmar que aquí está el tercer gran reto para el año 2022 que estamos comenzando.

Aunque pueda pensarse que en la industria legal estamos lejos de los terrenos en los que esos desafíos deben abordarse, es muy probable que más temprano que tarde las esquirlas terminen alcanzándonos, y nos obliguen a tomar decisiones y medidas para seguir avanzando en nuestros respectivos caminos. Por todo lo anterior, le deseamos el mejor de los éxitos a todos, y esperamos que tengan un excelente 2022.

Autores: José Alberto Allende y Felipe Vega

Carta del director

Nos da mucho gusto compartir con ustedes el primer número de Industria Legal Ecuador 2022. Este año, al igual que el pasado, tendrá muchos retos, pero la gran noticia es que parece que las autoridades mundiales, los distintos organizamos internacionales de salud y la sociedad en general reconocen que en el horizonte ya se ve el final de la crisis del COVID – 19. Tal vez lo peor ya pasó. De todas maneras, no podemos “cantar victoria” hasta que tengamos la confirmación de que así es. Por lo tanto, no hay que bajar la guardia. Tenemos que ser fuertes hasta el final.

Estos casi dos años de distanciamiento social, home office y mascarillas han hecho que nos cuestionemos muchas cosas que antes dábamos por sentadas.

Para todos, es claro que las industrias y las personas que sobrevivieron a la pandemia gracias a las herramientas digitales pusieron el desarrollo de la tecnología en “sobremarcha”. Por ejemplo, muchos negocios han dejado, y seguirán dejando, su presencia física, para promover una virtual; corporaciones y legislaciones empiezan a probar con una semana de trabajo de cuatro días, y se sigue incrementando la contratación de “nómadas digitales”. El bitcoin se convirtió en el tema de conversación en círculos financieros y muchos negocios se “pintaron de verde” para promover actividades económicas amigables con el medio ambiente al incorporar prácticas eficientes en sus procesos. En fin, en este 2022 esperamos que podamos dejar atrás aquella parte tan dañina de este capítulo de la historia para promover eso que sí vale la pena rescatar.

Para esta publicación tenemos a Gabriel Parra, Analista Regional de Políticas Digitales Senior para la Asociación Latinoamericana de Internet —ALAI, que nos habló de neuroderechos y las regulaciones del futuro. Además, contamos con el doctor Jaime Vintimilla Sandaña, abogado en libre ejercicio y profesor universitario con amplia experiencia en métodos alternativos de solución de controversias, para comentar sobre la mediación como camino de arreglo de disputas con el Estado.

Por otro lado, no podemos dejar de anunciar que el proyecto de Industria Legal sigue creciendo y estamos muy agradecidos con nuestros colaborades y lectores que nos han permitido llegar a España y empezar una nueva edición dedicada a profesionales “in – house” a las que, como siempre, pueden acceder desde nuestra página web.

Esperamos que lo disfruten.

Autor: Arturo Griffin