Oscar Montezuma, el director ejecutivo de Niubox, reflexiona sobre el metaverso y la importancia de su regulación jurídica.
Continue readingCarta del director
Nos da mucho gusto compartir con ustedes el primer número de Industria Legal Ecuador 2022. Este año, al igual que el pasado, tendrá muchos retos, pero la gran noticia es que parece que las autoridades mundiales, los distintos organizamos internacionales de salud y la sociedad en general reconocen que en el horizonte ya se ve el final de la crisis del COVID – 19. Tal vez lo peor ya pasó. De todas maneras, no podemos “cantar victoria” hasta que tengamos la confirmación de que así es. Por lo tanto, no hay que bajar la guardia. Tenemos que ser fuertes hasta el final.
Estos casi dos años de distanciamiento social, home office y mascarillas han hecho que nos cuestionemos muchas cosas que antes dábamos por sentadas.
Para todos, es claro que las industrias y las personas que sobrevivieron a la pandemia gracias a las herramientas digitales pusieron el desarrollo de la tecnología en “sobremarcha”. Por ejemplo, muchos negocios han dejado, y seguirán dejando, su presencia física, para promover una virtual; corporaciones y legislaciones empiezan a probar con una semana de trabajo de cuatro días, y se sigue incrementando la contratación de “nómadas digitales”. El bitcoin se convirtió en el tema de conversación en círculos financieros y muchos negocios se “pintaron de verde” para promover actividades económicas amigables con el medio ambiente al incorporar prácticas eficientes en sus procesos. En fin, en este 2022 esperamos que podamos dejar atrás aquella parte tan dañina de este capítulo de la historia para promover eso que sí vale la pena rescatar.
Para esta publicación tenemos a Gabriel Parra, Analista Regional de Políticas Digitales Senior para la Asociación Latinoamericana de Internet —ALAI, que nos habló de neuroderechos y las regulaciones del futuro. Además, contamos con el doctor Jaime Vintimilla Sandaña, abogado en libre ejercicio y profesor universitario con amplia experiencia en métodos alternativos de solución de controversias, para comentar sobre la mediación como camino de arreglo de disputas con el Estado.
Por otro lado, no podemos dejar de anunciar que el proyecto de Industria Legal sigue creciendo y estamos muy agradecidos con nuestros colaborades y lectores que nos han permitido llegar a España y empezar una nueva edición dedicada a profesionales “in – house” a las que, como siempre, pueden acceder desde nuestra página web.
Esperamos que lo disfruten.
Autor: Arturo Griffin